Panamá es un país próspero, en la región centroamericana, siempre nos hemos caracterizado por estar dentro de los primeros puestos en grado de inversión, como ya saben nuestra economía es dolarizada, lo cual nos permite tener una estabilidad económica envidiable.
Posición Geográfica
Nuestra posición geográfica nos hace estar cerca de todo el mundo. Panamá es la sede de una de las más prestigiosas líneas aéreas de Latinoamérica, COPA Airlines, con el Hub de las Américas en nuestro aeropuerto Internacional de Tocumen, que cuenta con más de 180 vuelos a otros países, entre conexiones y vuelos directos.
Leyes especiales para Empresas Multinacionales
- Ley de Sede de Empresas Multinacionales (SEM)
Actualmente Panamá es la sede de más de 150 empresas multinacionales que han decidido establecerse para estar más cerca de sus consumidores finales y para una mejor logística de sus movimientos de mercancías en América.
Contamos con leyes que incentivan la inversión extranjera directa, permitiendo que las empresas que desean invertir en nuestro país gocen de beneficios fiscales, aduaneros, laborales y migratorios para su personal extranjero. Estas empresas están amparadas al Régimen de Sede de Empresas Multinacionales, creado mediante Decreto Ley No. 41 de 24 de agosto 2007, modificada por la Ley 45 de 10 de agosto de 20212 y la ley 57 de 24 de octubre de 2018 y recientemente modificada por el Decreto Ejecutivo 246 de septiembre de 2020.
Contamos con empresas acogidas a este Régimen SEM como: Procter and Gamble, Dell, Caterpillar, Phillips, 3M, Maersk, Mars, Heineken, Cemex, Johnson & Johnson, Huawei, Unilever, por mencionar algunas.
- Ley Emma
Recientemente Panamá aprobó el Régimen de Empresas multinacionales de manufactura EMMA, Ley 159 de 31 de agosto de 2020, otra ley que promueve la inversión extranjera directa para las empresas que se dediquen a servicios relacionados con la manufactura, remanufactura, ensamblaje, mantenimiento, investigación e innovación de productos, logística, almacenaje, despliegue y distribución de sus productos prestados a las empresas de su grupo empresarial.
Igualmente, que con el Régimen Sem, estas empresas gozan de beneficios fiscales, aduaneros, laborales y migratorios que buscan simplificar los trámites eliminando la burocracia institucional que predomina en muchas instituciones públicas, a través de una ventanilla única establecida en el Ministerio de Comercio e Industrias, donde se le dará prioridad y rapidez a todos los trámites que se soliciten.
Oficinas para promoción de la Inversión Extranjera – Pro-Panamá
Contamos con una oficina de Inversión, Pro-Panamá que cuida a el inversionista, con un marco legal bien establecido en los distintos sectores de logística, turismo, manufactura, energía, transporte, servicios empresariales, entre otros.
Esta oficina se encuentra con miras a crecer y formalizarse a través de una ley especial que permita darle el mejor servicio posible a las inversiones extranjeras en nuestro país.
Comercio Marítimo Internacional
El Canal de Panamá ofrece servicios de tránsito a naves de todas las naciones del mundo, moviendo sus mercancías a nivel mundial.
Es la obra de ingeniería insignia de nuestro país, donde transitan entre 13 mil y 14 mil barcos al año cruzando 144 rutas marítimas conectando 160 países y con destinos alrededor de 1,700 puertos.
En Panamá, siempre estamos modernizando e innovando, por ello en el 2016 inauguramos el Canal ampliado, para dar paso a barcos de mayor capacidad conocidos como Neopanamax. Las nuevas esclusas tienen capacidad para atender al 98 % de la flota mundial de barcos.
Conexión a Internet
Panamá es uno de los países más competitivos en el área de las telecomunicaciones, cables submarinos de Fibra Optica pasan por nuestro país, lo cual nos permite tener una de las mejores conexiones de internet en la región y permite contribuir a conectar a millones de personas en el mundo.
Residencia en Panamá
En Panamá para todos los extranjeros que deseen aplicar a través de una empresa multinacional, no existen porcentajes legales que restrinjan la contratación extranjera.
También tenemos lo que se conoce como el permiso de residencia para nacionales de países amigos, que les permite solicitar la residencia a nacionales de más de 50 países que pueden aplicar a tener la residencia permanente en Panamá en un período de 6 meses, cumpliendo con algunos requisitos mínimos como:
Tener una empresa en Panamá o un contrato de trabajo, 5 mil dólares en un banco en Panamá, no tener antecedentes penales, entre otros.
Igualmente contamos con permisos de residencia para profesionales extranjeros, personal experto o calificado, así como también para inversionistas con una inversión extranjera como persona natural que van desde 160 Mil dólares en adelante.
Mientras estudias o trabajas en Panamá puedes estar legal, siempre cumpliendo con los requisitos establecidos por ley para obtenerlos y asesorado por un abogado panameño.
Permiso de trabajo en Panamá
Para obtener un permiso de trabajo en Panamá, debes contar con un estatus migratorio y dependiendo de éste puedes obtenerlo en un tiempo aproximado de 2 meses.
Una vez obtienes la residencia permanente, sin tener que ser contratado por una empresa panameña, puedes de manera independiente obtener tu permiso de trabajo, siempre y cuando pagues los impuestos correspondientes a tu actividad comercial o te encuentres cotizando con nuestra seguridad social.
Sistema territorial de impuestos
En Panamá, los impuestos se basan en el principio de territorialidad, es decir que sólo pagan impuesto los ingresos obtenidos como consecuencia de una actividad comercial realizada dentro del territorio nacional.
Contamos con convenios internacionales con 17 países para evitar la doble tributación, con miras a suscribir otros más.
Sociedades Anónimas
Las sociedades anónimas en Panamá, son prácticas, versátiles y cuentan con todos los parámetros legales bien formados para realizar actividades comerciales a través de las mismas. No necesitan estar en Panamá para constituirlas, basta con que cuente con un abogado panameño que le brinde la asesoría comercial que necesita en esta materia para obtenerla.
Pagan los impuestos, como bien dijimos anteriormente, siempre que generen ingresos en el territorio nacional, sin perjuicio de lo que deben pagar en el país donde sí generan ingresos.
Todas estas razones antes expuestas hacen de Panamá el país ideal para invertir.
Es importante que al tomar la decisión de invertir en Panamá cuenten con la asesoría legal necesaria y en nuestra firma ALEMAN, CABALLERO & CANDANEDO podemos brindarsela, contáctanos a info@acclawyers.com