División de asesoría Legal para emigrar a Panamá a través de nuestra web:

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO EN PANAMÁ

OBJETIVOS, CONTENIDO Y BENEFICIOS DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO EN PANAMÁ

¿Qué es el Reglamento Interno de Trabajo?

El Reglamento Interno de Trabajo en Panamá es el conjunto de normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y los trabajadores en sus relaciones de trabajo.

El Reglamento Interno de Trabajo es un documento de suma importancia en toda empresa debido a que se convierte en una norma reguladora de las relaciones internas de la empresa con el trabajador.

El Reglamento Interno de Trabajo debe ser elaborado por el empleador de acuerdo con leyes, decretos, convenciones, contratos vigentes, costumbres y usos de la empresa.

¿Qué empresas están obligadas a tener un reglamento interno de trabajo?

La legislación panameña establece que toda empresa establecida en Panamá con diez (10) o más trabajadores está obligada por Ley a contar con un Reglamento Interno de Trabajo.

Sin embargo, si la empresa tiene menos de diez (10) empleados, pero aún así desea tener un reglamento interno de trabajo puede gestionar este requerimiento ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Objetivo del Reglamento Interno

La finalidad del Reglamento Interno de Trabajo en Panamá es mantener las reglas claras en una relación laboral y poder llevarla de una forma cordial, disciplinada que facilite la productividad dentro de la empresa.

El Reglamento Interno de Trabajo tendrá por  objeto precisar las condiciones obligatorias a que deben someterse el empleador y sus trabajadores con motivo de la ejecución o prestación de los servicios.

Contenido del Reglamento Interno

El Reglamento Interno de Trabajo comprenderá el cuerpo de normas de orden técnico y administrativo necesarias para la buena marcha de la empresa, así como lo relativo a la higiene, primeros auxilios y seguridad en las labores. 

En general, las empresas deben crear y adecuar el Reglamento Interno de acuerdo a las necesidades que tengan en cuanto a conducta, cultura, valores, confidencialidad, comportamiento, procedimientos varios a fin de buscar la eficiencia laboral y evitar posibles malos entendidos dentro de la empresa.

Efecto Jurídico

Tan pronto el Reglamento Interno de Trabajo haya sido aprobado quedará como parte integrante del contrato de trabajo de las personas que laboren en la empresa adoptante.

Requisitos Básicos

De acuerdo a la legislación panameña, el Reglamento Interno de Trabajo en Panamá debe estar debidamente aprobado por el Ministerio de  Trabajo y Desarrollo Laboral para que tenga validez.  La solicitud se dede formalizar en el Departamento de Reglamento Interno, adjuntando los siguientes documentos:

  • Poder legal otorgado a un abogado idóneo, indistintamente si es persona natural o jurídica
  • Proyecto del Reglamento Interno (1 original y 3 copias)
  • Certificado de Registro Público
  • Aviso de Operaciones
  • Copia de la última planilla presentada a la Caja del Seguro Social
  • Copia de la idoneidad del abogado

Una vez aprobado, se debe poner en conocimiento a los trabajadores con quince (15) días de anticipación, por lo menos, a la fecha en que comenzará a regir.

Beneficios de tener un Reglamento Interno de Trabajo

  • El Reglamento Interno de Trabajo, como ya lo hemos mencionado es una herramienta indispensable para resolver los conflictos que se llegasen a presentar dentro de la empresa.
  • El Reglamento Interno de Trabajo se encarga de establecer aquellos aspectos que no se establecen en el Código de Trabajo o bien aquellos que no están expresados por ley.
  • Genera un mayor control sobre la organización de la empresa.
  • Genera un buen manejo de personal.
  • Previene riesgos y otorga un ambiente laboral seguro para los trabajadores.
  • Permite adoptar medidas disciplinarias ante contínuas faltas leves.
  • Permite dirigir adecuadamente sus operaciones mediante un documento claro y aprobado de acuerdo a el Código de Trabajo.
  • Contribuyen al cumplimiento de las metas y objetivos de la empresa.
  • Establece los límites de comportamiento laboral.

¿Necesita asistencia para desarrollar el Reglamento Interno de su Empresa?

En Alemán, Caballero y Candanedo, contamos con especialistas en materia laboral, los cuales lo apoyarán en la redacción y contenido del Reglamento Interno de Trabajo. Nuestra firma ha elaborado múltiples Reglamentos Internos de una forma rápida y eficiente.

Para cualquier consulta, no dude en comunicarse con nosotros al correo info@acclawyers.com

Share this :
BLOG

Artículos Relacionados

comments

Déjanos tu comentario